Noticias
March 13, 2025

Lo que no te cuentan sobre la reducción de jornada a 37,5h

¿Realmente vamos a trabajar menos?

El gobierno ha anunciado que la jornada máxima pasará de 40 horas a 37,5 horas semanales. Esto ha sido presentado como una mejora para los trabajadores, pero hay un factor clave que muchas personas desconocen: la jornada anual es lo que realmente determina cuántas horas trabajas al año, no la jornada semanal.

¿Qué es la jornada anual y por qué es importante?

Cada convenio colectivo establece una jornada anual específica. Esta es la cantidad de horas que un trabajador debe cumplir a lo largo del año. Actualmente, la mayoría de los convenios establecen jornadas anuales de entre 1.700 y 1.800 horas.

El Estatuto de los Trabajadores establece que la jornada semanal no puede superar las 40 horas en promedio anual, lo que significa que algunas semanas se pueden trabajar más de 40 horas y otras menos, siempre que la media se mantenga dentro del límite.

Entonces, si la jornada anual no cambia, ¿cómo se aplicará la reducción a 37,5 horas semanales?

No todos se beneficiarán de la misma manera

Uno de los puntos clave que no se mencionan en los anuncios políticos es que la reducción de jornada no impactará a todos los trabajadores de la misma forma.

1. Trabajadores con jornadas anuales altas (cerca de 1.800 horas) podrían ver una reducción efectiva de horas trabajadas.

2. Trabajadores con jornadas anuales bajas (alrededor de 1.650 horas) podrían notar una reducción mínima o incluso ninguna.

3. Sectores con turnos rotativos o jornadas estructuradas en bloques de 8 horas podrían seguir con el mismo horario, pero recibir días adicionales de descanso en el año.

Esto significa que no todos los trabajadores van a notar un recorte en sus horas semanales, sino que en muchos casos la reducción se traducirá en más días libres a lo largo del año en lugar de menos horas diarias.

¿Cuándo entrará en vigor la reducción de jornada?

A pesar de la enorme repercusión mediática, todavía no hay una fecha exacta para la aplicación efectiva de esta medida. Se espera que la reducción de jornada se apruebe antes de finales de 2025 y entre en vigor en 2026.

Sin embargo, hay muchos detalles sin resolver:

• ¿Cómo se adaptarán los convenios colectivos a esta reducción?

• ¿Se reducirá proporcionalmente la jornada anual en todos los sectores?

• ¿Cómo se calcularán las nuevas jornadas para trabajadores a tiempo parcial?

Las respuestas a estas preguntas determinarán si la reducción de jornada es realmente un beneficio para los trabajadores o si su impacto será menor de lo esperado.

¿Cómo se aplicará en los diferentes sectores?

Uno de los mayores retos de esta reforma es que no todos los sectores pueden aplicarla de la misma manera.

Sectores con jornada regular (oficinas, administración, comercio)

En estos sectores, la jornada suele ser de lunes a viernes con un horario fijo. En este caso, la reducción podría traducirse en una jornada diaria más corta, por ejemplo, saliendo media hora antes cada día.

Sectores con turnos rotativos (hostelería, sanidad, industria, seguridad)

Las empresas que trabajan con turnos de 8 horas no podrán reducir media hora cada día sin alterar completamente su sistema de turnos. La solución más probable será reducir el número total de días laborables al año, otorgando más días de descanso en lugar de reducir las horas diarias.

Trabajadores a tiempo parcial

Actualmente, un trabajador con una jornada parcial del 50% trabaja 20 horas semanales (la mitad de 40). Con la nueva jornada de 37,5 horas, la media jornada pasaría a ser 18,75 horas. Esto plantea dos opciones:

1. Reducir la jornada y mantener el mismo salario.

2. Mantener la jornada de 20 horas y aumentar ligeramente el salario, ya que trabajaría un porcentaje mayor sobre la nueva jornada máxima.

La opción que se adopte dependerá de cómo se legisle finalmente la reducción.

El papel del control horario en la reducción de jornada

Uno de los problemas que el gobierno quiere solucionar con esta reforma es el incumplimiento de la jornada laboral en muchas empresas. Para garantizar que la reducción se aplique correctamente, se está planteando un endurecimiento de las normas de control horario.

¿Cómo se controlará la jornada laboral?

Actualmente, todas las empresas están obligadas a llevar un registro de jornada de sus trabajadores. Sin embargo, en muchos casos, este control es deficiente o fácilmente manipulable.

La nueva normativa podría incluir:

Sistemas de control horario digitales obligatorios, conectados con la Inspección de Trabajo.

Mayor fiscalización para evitar que las empresas obliguen a los empleados a trabajar más horas sin registrarlas.

Multas más elevadas para empresas que no cumplan con la normativa.

Esto significa que las empresas tendrán menos margen para alterar registros y será más difícil que un trabajador haga horas de más sin que queden reflejadas.

Para garantizar que la reducción de jornada se cumpla, las empresas deberán contar con un sistema de control horario fiable y accesible. No registrar correctamente las horas trabajadas podría traducirse en sanciones y conflictos legales.

Está tu empresa preparada para registrar la jornada de forma precisa y evitar riesgos?

Las empresas que todavía dependen de hojas de cálculo o sistemas manuales pueden enfrentar serias dificultades para cumplir con la nueva normativa. Una plataforma como INWOUT permite automatizar el control horario, asegurando que todas las horas queden registradas de forma precisa y accesible para la inspección de trabajo. Además, facilita la gestión de ausencias y ajustes de jornada, algo esencial en este nuevo escenario.

Imagina que un inspector de trabajo solicita los registros horarios de los últimos seis meses y tu empresa aún los lleva en papel o en una hoja de cálculo editable. Si hay discrepancias o datos alterados, podrías enfrentarte a sanciones. Con una solución digital como INWOUT, todos los registros quedan guardados de forma segura, sin posibilidad de manipulación y con acceso inmediato.

La reducción de jornada traerá consigo nuevas exigencias para las empresas, especialmente en términos de control horario. Aquellas que se adapten con herramientas adecuadas no solo evitarán sanciones, sino que también mejorarán la organización interna y la satisfacción de sus empleados. Si aún no tienes un sistema de registro eficiente, este es el momento ideal para explorar opciones como INWOUT.

¿Tu empresa está preparada para este cambio? Descubre cómo una solución de control horario puede ayudarte a cumplir con la nueva normativa sin complicaciones conn una demostración Online.

CEO photo
Albert Puey
CEO & Founder
Subscribete a mi newsletter
Lee sobre nuestra política de privacidad
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

En 2025, el control horario digital ya no es opcional

El tiempo de adaptarse ha pasado. La normativa laboral exige que todas las empresas cuenten con un sistema de registro horario digital. Ya no es solo cuestión de cumplir la ley; gestionar el tiempo de manera eficiente impacta directamente en la confianza de tu equipo y la productividad de tu negocio.

Si aún usas métodos manuales, estás arriesgando multas, auditorías complicadas y un equipo insatisfecho. El caos de las ausencias no justificadas, errores de fichaje y horas extra mal gestionadas puede robarte tiempo valioso, tiempo que deberías dedicar a tareas estratégicas.

Con INWOUT, automatizas y centralizas todo el proceso en una plataforma intuitiva que incluye:

Gestión de turnos y permisos.

Alertas inteligentes y reportes automáticos.

Registro por geolocalización o biometría.

Cumplimiento normativo asegurado.

Empieza gratis hasta con 5 empleados y descubre cómo:

• Reducir errores y conflictos internos.

• Generar reportes listos para auditorías en un clic.

• Monitorizar equipos híbridos o remotos en tiempo real.

Lo que hace diferente a INWOUT:

Interfaz intuitiva: Fácil de usar, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Soporte personalizado: Estamos contigo en cada paso.

Actualizaciones constantes: Siempre al día con la normativa.

Garantía de satisfacción: Si en 30 días no ves resultados, te devolvemos tu dinero.

👉 Agenda tu demo gratuita ahora y transforma la manera en que gestionas el tiempo.

¡Haz clic aquí para empezar! 😊