Noticias
April 1, 2025

No fichar podría costarte más de 7000 euros

¿Estás preparado para las multas de hasta 7.000 euros por empleado?

¿Sabías que no llevar un control horario adecuado podría costarle a tu empresa hasta 7.000 euros por trabajador en sanciones?

Si aún utilizas hojas de Excel o métodos manuales para registrar las jornadas de tus empleados, te estás exponiendo a un incumplimiento normativo que puede tener graves consecuencias económicas y legales.

Los síntomas del problema son claros:

  • Falta de control real sobre las horas trabajadas.
  • Inseguridad cuando se presenta una inspección laboral.
  • Confusión sobre cómo implementar un sistema que realmente cumpla con la normativa.

Aunque el gobierno ha dado un margen temporal a las empresas mientras negocia con sindicatos y patronales, el control horario electrónico obligatorio ya está aprobado por ley. A partir de 2025, las empresas deberán garantizar un sistema fiable, digital y trazable que respalde las jornadas trabajadas de forma inequívoca.

Control horario

Los Excel y métodos manuales ya no son válidos

Del papel al digital

Desde 2019, el registro horario es obligatorio para todas las empresas en España. Sin embargo, muchas organizaciones han seguido utilizando soluciones temporales:

  • Hojas de Excel.
  • Registros manuales.
  • Métodos improvisados de control.

Estos métodos pueden parecer funcionales en el día a día, pero en caso de una inspección laboral, su uso puede volverse en tu contra por una razón clave: no son fiables ni trazables.

  • No garantizan que los datos no sean manipulados.
  • No cumplen con las exigencias del Estatuto de los Trabajadores ni con los convenios colectivos.
  • Dificultan las auditorías internas y externas.

“Un registro horario eficiente no solo es un requisito legal; es una herramienta que protege a la empresa y a los empleados. Si no puedes demostrar la jornada real trabajada, estás en problemas.”

El gobierno ya tiene la ley lista: la tregua tiene fecha de caducidad.

Actualmente, las negociaciones entre el gobierno, sindicatos y patronales han retrasado ligeramente la exigencia de un sistema digital obligatorio. Sin embargo, la normativa ya está aprobada y tendrá vigencia en 2025.

Es crucial que adaptes tu sistema de control horario antes de que se aplique esta norma, o estarás bajo el riesgo de enfrentar multas significativas.

Impacto de la Nueva Ley de Control Horario en la Productividad y Bienestar Laboral

El registro horario electrónico no solo busca garantizar el cumplimiento de la jornada laboral, sino también mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Entre los principales beneficios que se esperan con la implementación de esta ley destacan:

  • Mayor motivación y compromiso: Al registrar con precisión las horas trabajadas, se fomenta un entorno laboral más equitativo.
  • Transparencia y equidad: La ley obliga a registrar todas las horas, evitando abusos y garantizando que cada empleado reciba una compensación justa por su tiempo.
  • Conciliación entre vida laboral y personal: Un mejor control de la jornada puede facilitar la planificación del tiempo libre y la flexibilidad horaria.
  • Reducción del agotamiento laboral: Evitar la prolongación excesiva de la jornada laboral contribuye a mejorar la salud mental y física de los trabajadores.

Sin embargo, también existen desafíos: algunas empresas han expresado su preocupación por el aumento de la burocracia y los costes de implementación de sistemas digitales. Además, algunos trabajadores pueden ver el control horario como una forma de vigilancia excesiva, afectando el clima laboral.

¿Cómo se compara la nueva ley española con la normativa en otros países europeos?

España no es el único país que ha implementado un registro horario obligatorio. En la Unión Europea, varios países ya cuentan con regulaciones similares:

  • Francia: Empresas con más de 50 empleados deben llevar un control horario digital.
  • Alemania: El registro de las horas extras es obligatorio para todas las empresas.

Prepararse antes de 2025 es fundamental no solo para evitar sanciones, sino para fomentar un ambiente laboral positivo y productivo.

La implementación del control horario digital no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para mejorar la gestión del equipo y asegurar el bienestar de los trabajadores.

CEO photo
Albert Puey
CEO & Founder
Subscribete a mi newsletter
Lee sobre nuestra política de privacidad
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

En 2025, el control horario digital ya no es opcional

El tiempo de adaptarse ha pasado. La normativa laboral exige que todas las empresas cuenten con un sistema de registro horario digital. Ya no es solo cuestión de cumplir la ley; gestionar el tiempo de manera eficiente impacta directamente en la confianza de tu equipo y la productividad de tu negocio.

Si aún usas métodos manuales, estás arriesgando multas, auditorías complicadas y un equipo insatisfecho. El caos de las ausencias no justificadas, errores de fichaje y horas extra mal gestionadas puede robarte tiempo valioso, tiempo que deberías dedicar a tareas estratégicas.

Con INWOUT, automatizas y centralizas todo el proceso en una plataforma intuitiva que incluye:

Gestión de turnos y permisos.

Alertas inteligentes y reportes automáticos.

Registro por geolocalización o biometría.

Cumplimiento normativo asegurado.

Empieza gratis hasta con 5 empleados y descubre cómo:

• Reducir errores y conflictos internos.

• Generar reportes listos para auditorías en un clic.

• Monitorizar equipos híbridos o remotos en tiempo real.

Lo que hace diferente a INWOUT:

Interfaz intuitiva: Fácil de usar, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Soporte personalizado: Estamos contigo en cada paso.

Actualizaciones constantes: Siempre al día con la normativa.

Garantía de satisfacción: Si en 30 días no ves resultados, te devolvemos tu dinero.

👉 Agenda tu demo gratuita ahora y transforma la manera en que gestionas el tiempo.

¡Haz clic aquí para empezar! 😊